La evolución de los coches eléctricos

La evolución de los            eléctricos


















El primero de los coches eléctricos de la era moderna cubría con holgura las necesidades básicas de un usuario urbano, pero no se le podía pedir nada más. Aquel Nissan Leaf de 2010 (convertido desde entonces en el vehículo a pilas más vendido del mundo) homologaba una autonomía de 160 kilómetros, que se quedaban en realidad en unos 120.
Con una conducción muy cuidadosa y una meteorología favorable quizá el rango de uso se podía estirar hasta 140 kilómetros, pero ya. Aun con todo, el modelo japonés removió los esquemas tradicionales de la automoción.
Resultado de imagen de coches electricos


Muy pocos expertos se atrevieron a vaticinar que ocho años después la industria presentaría modelos con autonomías de hasta 600 kilómetros.Casi nadie, desde luego, esperaba una evolucióntan rápida de los coches eléctricos.
Pero en muy poco tiempo los modelos han dado un salto sobresaliente, como demuestran los datos de bastantes de ellos: el Tesla Model S, referencia tanto para el sector como para el público en general, promete esa autonomía de 600 kilómetros (al menos en teoría, y circulando despacio y sin aire acondicionado) y otros cuantos coches ofrecen cifras ya muy respetables.
Es el caso de los recientes Hyundai Kona (482 kilómetros), Jaguar i-Pace(480 kilómetros) y Kia Niro (455 kilómetros), todos examinados segú el ciclo de homologación WLTP, más exigent

Comentarios

Entradas populares de este blog

El aire en algunos cruceros es peor que el de una ciudad contaminada

Los coches SUV:

Ferrari